El Presa Canario o Dogo Canario (también es llamado coloquialmente Perro Basto o Verdino), es una raza de perro originaria del archipiélago Canario (España). Es una mascota de gran tamaño, fiel, protectora y muy devota de su dueño y familia.

Origen / Historia del Presa Canario
Las primeras menciones al que podría ser el predecesor del Presa Canario aparecen en los «Cedularios del Cabildo Canario» del año 1526. En estas reales cédulas se ordena el exterminio de unos perros con morfología similar al Presa Canario por los grandes daños que están ocasionando en el ganado mayor y menor de las islas de Tenerife y Gran Canaria, todos ellos excepto la pareja que se le permitía a los carniceros para auxiliarlos en el sacrificio de las reses vacunas.
Todo hace pensar que estos primeros ejemplares de Presa Canario fueron el resultado de cruces entre esos perros que los conquistadores y colonos españoles llevaron al archipiélago en el siglo XVI. Concretamente, razas de presa española como el alano español (bulldog español) o de caza y rastreo como el sabueso español.
Tiempo después y buscando que este perro semi-salvaje mostrara características útiles para trabajar con perro de guarda y vigilancia del ganado fue cruzado con el majorero (bardino), oriundo de la isla de Fuerteventura, que disponía de habilidades en el manejo del ganado cabrío, era un excelente guardián y poseía gran coraje y resistencia física.
En el siglo XVIII, las islas Canarias era paso obligatorio para todo aquel que se dirigiese a América y muchos comerciantes ingleses decidieron establecerse en ellas trayendo consigo sus costumbres. Una tradición muy arraigada en el carácter británico es las peleas de perros y sus aficionados trajeron de su país canes de combate típicos como bulldog, bull terrier inglés o el staffordshire bull terrier (stafford inglés).
Ante la llegada de estas nuevas razas de brega al archipiélago Canario era inevitable el mestizaje con el Presa Canario dada su fuerza, mordida y naturaleza luchadora. De este nuevo cruce surgió el Presa Canario que conocemos hoy día, un animal que desarrolla una buena labor como perro guardián o boyero y además con aptitudes para la lucha.
Con la prohibición de peleas de perros en España y la invasión de razas foráneas en las islas, el Presa Canario sufre un declive que lo lleva casi a la extinción hasta que en el año 1970 se inicia su recuperación dado el interés del Gobierno Canario por preservar sus razas autóctonas nombrándolo «Patrimonio Autóctono de las Islas Canarias» (según una ley del gobierno del archipiélago, al Perro de Presa Canario y al cardón (Euphorbia canariensis) se les debe considerar «Símbolo Natural de la Isla de Gran Canaria»).
En el año 1982 los ganaderos y criadores de esta raza firman una carta para autentificar los ejemplares de Presa Canario y crean el «Club Español del Presa Canario» que llevaría el registro nacional de esta raza. En 1989, la Real Sociedad Canina Española (RSCE) reconoce la raza y homologa el estándar propuesto por el club.
Hoy día el Presa Canario (Dogo Canario) es un animal noble, tranquilo y protector que nada tiene que ver con ese estereotipo de perro de peleas que los medios de comunicación han juzgado y sentenciado públicamente por unos pocos ataques a personas (hay más agresiones por parte de caniches toy que por Presas Canarios).
La legislación española registra al Presa Canario como «Perro Potencialmente Peligroso» por su fuerte musculatura, aspecto poderoso y mandíbulas grandes, y no por la cantidad de ataques en los que haya intervenido.
Las primeras menciones al que podría ser el predecesor del Presa Canario aparecen en los «Cedularios del Cabildo Canario» del año 1526. En estas reales cédulas se ordena el exterminio de unos perros con morfología similar al Presa Canario por los grandes daños que están ocasionando en el ganado mayor y menor de las islas de Tenerife y Gran Canaria, todos ellos excepto la pareja que se le permitía a los carniceros para auxiliarlos en el sacrificio de las reses vacunas.
Todo hace pensar que estos primeros ejemplares de Presa Canario fueron el resultado de cruces entre esos perros que los conquistadores y colonos españoles llevaron al archipiélago en el siglo XVI. Concretamente, razas de presa española como el alano español (bulldog español) o de caza y rastreo como el sabueso español.
Tiempo después y buscando que este perro semi-salvaje mostrara características útiles para trabajar con perro de guarda y vigilancia del ganado fue cruzado con el majorero (bardino), oriundo de la isla de Fuerteventura, que disponía de habilidades en el manejo del ganado cabrío, era un excelente guardián y poseía gran coraje y resistencia física.
En el siglo XVIII, las islas Canarias era paso obligatorio para todo aquel que se dirigiese a América y muchos comerciantes ingleses decidieron establecerse en ellas trayendo consigo sus costumbres. Una tradición muy arraigada en el carácter británico es las peleas de perros y sus aficionados trajeron de su país canes de combate típicos como bulldog, bull terrier inglés o el staffordshire bull terrier (stafford inglés).
Ante la llegada de estas nuevas razas de brega al archipiélago Canario era inevitable el mestizaje con el Presa Canario dada su fuerza, mordida y naturaleza luchadora. De este nuevo cruce surgió el Presa Canario que conocemos hoy día, un animal que desarrolla una buena labor como perro guardián o boyero y además con aptitudes para la lucha.
Con la prohibición de peleas de perros en España y la invasión de razas foráneas en las islas, el Presa Canario sufre un declive que lo lleva casi a la extinción hasta que en el año 1970 se inicia su recuperación dado el interés del Gobierno Canario por preservar sus razas autóctonas nombrándolo «Patrimonio Autóctono de las Islas Canarias» (según una ley del gobierno del archipiélago, al Perro de Presa Canario y al cardón (Euphorbia canariensis) se les debe considerar «Símbolo Natural de la Isla de Gran Canaria»).
En el año 1982 los ganaderos y criadores de esta raza firman una carta para autentificar los ejemplares de Presa Canario y crean el «Club Español del Presa Canario» que llevaría el registro nacional de esta raza. En 1989, la Real Sociedad Canina Española (RSCE) reconoce la raza y homologa el estándar propuesto por el club.
Hoy día el Presa Canario (Dogo Canario) es un animal noble, tranquilo y protector que nada tiene que ver con ese estereotipo de perro de peleas que los medios de comunicación han juzgado y sentenciado públicamente por unos pocos ataques a personas (hay más agresiones por parte de caniches toy que por Presas Canarios).
La legislación española registra al Presa Canario como «Perro Potencialmente Peligroso» por su fuerte musculatura, aspecto poderoso y mandíbulas grandes, y no por la cantidad de ataques en los que haya intervenido.

Descripción / Caracteristicas del Presa Canario
El Presa Canario (Dogo Canario) es un moloso de talla medio grande y perfil recto. Es un animal robusto, bien musculado y proporcionado. La altura hasta la cruz en los machos está entre los 60 y 67 centímetros (peso de 45 a 60 kilogramos), mientras que en las hembras varía entre los 56 y 62 centímetros (peso de 40 a 52 kilogramos).
La cabeza es maciza, compacta, ancha y de aspecto cuadrado. Las orejas poseen un tamaño medio, forma triangular y están insertadas altas (nivel de los ojos), bien separadas una de la otra; están cubiertas de pelo corto y fino. Sus ojos son de tamaño medio a grandes y ligeramente ovalados; de color castaño o negros (depende del tono del manto), se encuentran bien separados el uno del otro. El hocico es ancho en su base, afinándose levemente hasta llegar a la nariz. La trufa (nariz) es de pigmentación negro intenso y con las fosas nasales amplias para favorecer la respiración.
La cola del Presa Canario es flexible y de inserción media alta, ancha en la base y estrechándose hasta llegar a la punta. Cuando el animal esta en movimiento la lleva eleva en forma de sable pero sin llegar a tocar la espalda. En reposo le cuelga de forma natural con una leve curva hacia el final.
El movimiento del Presa Canario es rápido, dinámico y elástico, de paso largo cubriendo mucho terreno.
El pelo lo tiene corto, liso y áspero al tacto, sin subpelo. Más espeso y largo sobre la cruz, garganta y en la parte posterior de las extremidades.
El color del manto presenta una gran variedad de tonalidades dentro de los atigrados (desde el marrón oscuro al gris claro o rubio), leonados (en toda su gama hasta el arena) y negros. El pelo blanco puede aparecer en la base del cuello, pecho, bajo vientre o en los pies anteriores y dedos de los pies posteriores.
Temperamento / Caracter del Presa Canario
El Presa Canario o Dogo Canario es un perro noble, obediente y calmado, afectuoso con su familia y muy leal a su dueño, pero receloso con los extraños a los que mantendrá continuamente vigilados. Es un excelente compañero y guardián muy cariñoso con los niños a los que protegerá a consta de su propia vida.
Su aspecto de extraordinaria potencia y mirada firme, junto a una mala socialización ha llevado a este maravilloso canido a tener una mala reputación. Pero la verdad es que su imagen de «perro agresivo» o «perro de pelas» no es cierta, es una mascota de temperamento equilibrado y generoso.
El Presa Canario (Dogo Canario) es un moloso de talla medio grande y perfil recto. Es un animal robusto, bien musculado y proporcionado. La altura hasta la cruz en los machos está entre los 60 y 67 centímetros (peso de 45 a 60 kilogramos), mientras que en las hembras varía entre los 56 y 62 centímetros (peso de 40 a 52 kilogramos).
La cabeza es maciza, compacta, ancha y de aspecto cuadrado. Las orejas poseen un tamaño medio, forma triangular y están insertadas altas (nivel de los ojos), bien separadas una de la otra; están cubiertas de pelo corto y fino. Sus ojos son de tamaño medio a grandes y ligeramente ovalados; de color castaño o negros (depende del tono del manto), se encuentran bien separados el uno del otro. El hocico es ancho en su base, afinándose levemente hasta llegar a la nariz. La trufa (nariz) es de pigmentación negro intenso y con las fosas nasales amplias para favorecer la respiración.
La cola del Presa Canario es flexible y de inserción media alta, ancha en la base y estrechándose hasta llegar a la punta. Cuando el animal esta en movimiento la lleva eleva en forma de sable pero sin llegar a tocar la espalda. En reposo le cuelga de forma natural con una leve curva hacia el final.
El movimiento del Presa Canario es rápido, dinámico y elástico, de paso largo cubriendo mucho terreno.
El pelo lo tiene corto, liso y áspero al tacto, sin subpelo. Más espeso y largo sobre la cruz, garganta y en la parte posterior de las extremidades.
El color del manto presenta una gran variedad de tonalidades dentro de los atigrados (desde el marrón oscuro al gris claro o rubio), leonados (en toda su gama hasta el arena) y negros. El pelo blanco puede aparecer en la base del cuello, pecho, bajo vientre o en los pies anteriores y dedos de los pies posteriores.
Temperamento / Caracter del Presa Canario
El Presa Canario o Dogo Canario es un perro noble, obediente y calmado, afectuoso con su familia y muy leal a su dueño, pero receloso con los extraños a los que mantendrá continuamente vigilados. Es un excelente compañero y guardián muy cariñoso con los niños a los que protegerá a consta de su propia vida.
Su aspecto de extraordinaria potencia y mirada firme, junto a una mala socialización ha llevado a este maravilloso canido a tener una mala reputación. Pero la verdad es que su imagen de «perro agresivo» o «perro de pelas» no es cierta, es una mascota de temperamento equilibrado y generoso.

Su principal defecto es su testarudez. Necesita una temprana socialización (desde cachorro) para llegar a tener un perro con el que poder disfrutar del día a día, hacer deporte o simplemente pasear por la calle en su compañía sin tener problemas de comportamiento. No es lo mismo poder llevar a nuestro perro con correa a que el perro nos lleve arrastras a nosotros.
Su relación con otros animales es buena, pero su actitud dominante hace que tenga continuos enfrentamientos con otros machos.
En su origen el Presa Canario fue criado para el cuidado del ganado vacuno, pero hoy día y gracias a ese instinto de guarda es más utilizado como perro de salvamento en montaña, perro policía y en el ejercito.
Salud del Perro Presa Canario
El Presa Canario es un perro grande que tiene una excelente salud (el promedio de vida es de 11 a 12 años), pero como la mayoría de razas grandes y gigantes (bulldog frances, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasilero, cane corso, mastín napolitano, otterhound, terrier ruso negro...) puede ser susceptible de padecer displasia de cadera (DC). Esta enfermedad ósea está producida por la malformación de la articulación coxofemoral (unión de la cadera y la cabeza femoral), provocando en el animal grandes dolores e incluso cojera. Esta dolencia puede ser ocasionada por muchos factores, pero dos de los principales es la falta de ejercicio (tampoco hay que abusar de él) y una mala alimentación que lleve al Presa Canario a la obesidad.
Otros problemas de salud típicos en esta raza, aunque con menor incidencia, son: la luxación de rótula, los quistes en la piel, la epilepsia, la osteocondrodisplasia (displasia ósea), la sarna, la criptorquidia y la leishmaniasis canina (o leishmaniosis canina).
Cuidados del Perro Presa Canario
El perro Presa Canario es un animal grande que requiere de espacio para moverse con comodidad y poder correr para cuidar de su tono muscular. Una finca o casa con jardín amplio sería su entorno perfecto, ya que, en el pasado este perro estaba acostumbrado a vivir en la intemperie.
Su pelo corto no requiere mucha atención. Un cepillado con un peine de plástico (con cerdas cortas y blandas) o cepillo de goma a la semana será suficiente para mantener su pelo arreglado, limpio y brillante, con aspecto saludable. En el periodo de muda deberemos cepillar su manto diariamente hasta que eliminemos todo el pelo muerto. Este tiempo que pasamos con nuestro perro acicalándolo nos permitirá averiguar si tiene pulgas o garrapatas.
La higiene dental tiene que formar parte en la rutina de nuestra mascota. Un examen dental por parte del veterinario dirá si el perro necesita una limpieza. Un hueso de vez en cuando ayudará a evitar el sarro de los dientes.
Su relación con otros animales es buena, pero su actitud dominante hace que tenga continuos enfrentamientos con otros machos.
En su origen el Presa Canario fue criado para el cuidado del ganado vacuno, pero hoy día y gracias a ese instinto de guarda es más utilizado como perro de salvamento en montaña, perro policía y en el ejercito.
Salud del Perro Presa Canario
El Presa Canario es un perro grande que tiene una excelente salud (el promedio de vida es de 11 a 12 años), pero como la mayoría de razas grandes y gigantes (bulldog frances, dogo argentino, dogo de Burdeos, fila brasilero, cane corso, mastín napolitano, otterhound, terrier ruso negro...) puede ser susceptible de padecer displasia de cadera (DC). Esta enfermedad ósea está producida por la malformación de la articulación coxofemoral (unión de la cadera y la cabeza femoral), provocando en el animal grandes dolores e incluso cojera. Esta dolencia puede ser ocasionada por muchos factores, pero dos de los principales es la falta de ejercicio (tampoco hay que abusar de él) y una mala alimentación que lleve al Presa Canario a la obesidad.
Otros problemas de salud típicos en esta raza, aunque con menor incidencia, son: la luxación de rótula, los quistes en la piel, la epilepsia, la osteocondrodisplasia (displasia ósea), la sarna, la criptorquidia y la leishmaniasis canina (o leishmaniosis canina).
Cuidados del Perro Presa Canario
El perro Presa Canario es un animal grande que requiere de espacio para moverse con comodidad y poder correr para cuidar de su tono muscular. Una finca o casa con jardín amplio sería su entorno perfecto, ya que, en el pasado este perro estaba acostumbrado a vivir en la intemperie.
Su pelo corto no requiere mucha atención. Un cepillado con un peine de plástico (con cerdas cortas y blandas) o cepillo de goma a la semana será suficiente para mantener su pelo arreglado, limpio y brillante, con aspecto saludable. En el periodo de muda deberemos cepillar su manto diariamente hasta que eliminemos todo el pelo muerto. Este tiempo que pasamos con nuestro perro acicalándolo nos permitirá averiguar si tiene pulgas o garrapatas.
La higiene dental tiene que formar parte en la rutina de nuestra mascota. Un examen dental por parte del veterinario dirá si el perro necesita una limpieza. Un hueso de vez en cuando ayudará a evitar el sarro de los dientes.

Una alimentación adecuada desde cachorro será el principal pilar de salud de nuestra mascota. Una ración adecuada al peso, edad y actividad física mantendrá a nuestro Presa Canario en su peso justo evitando el temido sobrepeso. La dieta para nuestro perro debemos elaborarla con ingredientes como: carne e hígado de ave y/o ternera, huevo, cereales (arroz, maíz y/o avena), verduras (remolacha, borraja, berenjena y/o judías verdes), aceites de pescado y vegetal (oliva, soja o girasol) y sales minerales.
Peso adulto | 5 meses | 6 meses | 8 meses | 10 meses | 12 meses |
35 Kilogramos 40 Kilogramos 45 Kilogramos 50 Kilogramos 55 Kilogramos | 480 gramos 530 gramos 570 gramos 600 gramos 620 gramos | 490 gramos 540 gramos 580 gramos 590 gramos 610 gramos | 485 gramos 535 gramos 570 gramos 580 gramos 595 gramos | 470 gramos 520 gramos 565 gramos 575 gramos 580 gramos | 465 gramos 515 gramos 560 gramos 570 gramos 565 gramos |
La vitaminas y complementos alimenticios debemos consultárselo a nuestro veterinario de confianza.
Peso adulto | Delgado | Normal | Sobrepeso |
35 Kilogramos 40 Kilogramos 45 Kilogramos 50 Kilogramos 55 Kilogramos | 475 gramos 520 gramos 570 gramos 615 gramos 655 gramos | 430 gramos 475 gramos 515 gramos 555 gramos 580 gramos | 390 gramos 425 gramos 465 gramos 500 gramos 485 gramos |
Un buen consejo nutricional es mantener una ración correcta y equilibrada a su edad, no por más comer el Presa Canario será más grande, ya que, su tamaño de adulto depende tan sólo de factores genéticos.
Otros nombres del Perro Presa Canario
El Perro de Presa Canario, Dogo Canario, Perro Basto o Verdino, es conocido en otras regiones de España y otros países como:
Videos del Perro de Presa Canario
Otros nombres del Perro Presa Canario
El Perro de Presa Canario, Dogo Canario, Perro Basto o Verdino, es conocido en otras regiones de España y otros países como:
- Cataluña (España): Presa canari (gos)
- Alemania: Dogo Canario (hund)
- Eslovaquia: Kanárska doga (pes)
- Finlandia: Kanariandoggi (koira)
- Francia: Dogue des Canaries (chien)
- Georgia: კანარის დოგი
- Holanda: Dogo canario (hond)
- Hungría: Kanári-szigeteki (kutya)
- Inglaterra: Canary Dog, Canary Catch Dog, Canarian Molosser
- Italia: Dogo canario (cane)
- Noruega: Dogo canario (hund), Presa Canario
- Polonia: Dog kanaryjski (pies), Canary islands mastiff, Canary dog, Pies kanaryjski
- Portugal: Dogue canário (cão), Dogo canário
- Rusia: Канарский дог (собака)
- Suecia: Dogo canario (hund)
Videos del Perro de Presa Canario
La principal fuente para escribir este artículo es: Dogo Canario.
Oh Dioss, menudo trabajo el tuyo, acabo de descubrir este blog y es impresionante la cantidad de información que hay. Y toda de calidad!
ResponderEliminarHola buenas chieria saber..... yo tengo un cachorro de 4 meses y pesa 15,800 ...y justo como peso?l crecie bien ?
ResponderEliminarY delgado
anónimo yo tengo uno de cuatro y una semana y pesa 22,300kg
ResponderEliminarYo tengo un perro pero no se si es preda canario quisiera que me dijera
ResponderEliminarcual es la enfermedad comun que puede padecer un cachorro presa???
ResponderEliminaryo tengo uno que es o se puede decir primera generacion de presa canario , es negro pecho blanco , biotas o sea pies de enfrente blancos como botas y la punta de la cola blanca , salio de una perra bullterrier ingles y un pitbull american bully , la mia es negra pero tambien salio de esa cruza uno blanco la trompa y tamaño es parecido al terrier igles , el pelo es cortito ,brilloso y liso
ResponderEliminar